Pasar al contenido principal

Notas etimológicas: palabras quechua de uso en Chile

En el mes de octubre, el CDBP destaca:

Notas etimológicas: palabras quechua de uso en Chile

Publicado el 11/10/2024
Portada Holguín
“Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua o del inca” escrito por Diego González de Holguín en 1552
En esta nota, te contamos acerca de la historia detrás de algunas palabras de origen quechua que usamos en Chile de forma cotidiana.

La etimología es el estudio de las palabras y de su historia, es una disciplina que se relaciona estrechamente con la lingüística y la filología, y analiza la forma en que las palabras se incorporan al idioma y cambian en el transcurso del tiempo. Esta “historia de las palabras”,  además de ser compleja, nos habla de profundidad cronológica, préstamos idiomáticos de otras lenguas y dialectos, adaptaciones, unión de más de una lengua o deformaciones que con el uso, se incorporan a los diccionarios y pasan a formar parte del vocabulario aceptado por las Academias de la Lengua.

En nuestro país, el español se enriqueció notoriamente con vocablos que provienen de las lenguas originarias, principalmente del quechua, aymara y mapuche, y dentro de esta amalgama, que es el español chileno, tenemos formas bastante particulares de denominar determinados objetos, que son propias y únicas.

Dentro de los préstamos idiomáticos más importantes a nuestro español, están las palabras de origen quechua que muchas veces utilizamos en nuestro diario vivir sin siquiera saberlo. El quechua, se consolidó como el idioma oficial administrativo y de control imperial incaico de las regiones andinas y se expandió con su dominio hasta la Zona Central de Chile a partir de 1470 y hasta 1530; sin embargo, en la actualidad sigue plenamente vigente en siete países de América del Sur (entre ellos Chile), de los cuales Perú, Bolivia y Ecuador lo reconocen como idioma oficial y cuenta con más de ocho millones de hablantes.

En esta nota etimológica, preparada especialmente por el área de Normalización de Vocabulario del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales, revisaremos ocho palabras de raíz quechua que sin lugar a dudas conoces y has usado al menos una vez en tu vida.

Sin ir muy lejos, ¿sabes cómo se denomina este objeto?:

Cinta metrica

Si tu respuesta fue “huincha” o “huincha de medir”, te contamos que esta palabra es casi exclusivamente de uso en Chile, Perú y Bolivia y proviene de la palabra quechua wincha o vincha, que es una cinta de lana o algodón, por lo general para uso en el vestuario o como adorno en el cabello, y que por similitud en su forma, pasó a utilizarse para denominar la cinta métrica.

Y por extensión, también  se usa para designar de forma coloquial, correas de cuero usadas en el vestuario y accesorios, bandas textiles, artículos de ferretería,  incluso motivos decorativos en forma de línea ancha, cinta o lazo.

huincha aisladora
Cinta aislante eléctrica, conocida coloquialmente en Chile como huincha aisladora

 

Y si preguntamos ¿Dónde se juega un partido de fútbol?

cancha de futbol

Si inmediatamente pensaste en la palabra “cancha” en lugar de “campo de fútbol”, deberías saber que “cancha” proviene de la palabra quechua kancha, que se usa para definir un recinto amurallado.  En el mundo andino, una kancha o cancha es un espacio rectangular rodeado de edificaciones de carácter defensivo, habitacional o de corrales. En este lugar, fácilmente defendible, las personas realizaban diferentes actividades cotidianas durante el día, de forma comunitaria o bien para eventos religiosos o cívicos. Como forma de edificación, se registra en torno a los 5000 años a.C., se mantuvo y extendió con el dominio incaico, utilizándose en aldeas, recintos defensivos, tambos y templos.

maqueta de kancha
Maqueta de una kancha incaica

 

¿Y este tipo de calzado, tradicional del campo chileno, sabes cómo se llama?

Ojotas


Par de ojotas de la colección del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca - SURDOC ID 7-3146

 

¡Son ojotas!. La palabra ojota proviene del quechua ushuta o uxuta, que a su vez se usaba para designar a las sandalias precolombinas elaboradas con cuero y fibras vegetales o  piel de camélido. Con el correr del tiempo, el vocablo se mantuvo, especialmente en Perú, Argentina y Ecuador para denominar la sandalia que aún  sigue en uso en contexto campesino y en Chile en particular para la sandalia que suele llevarse en las faenas agrícolas y se elabora manualmente con suela reutilizada de caucho de neumáticos y correas de cuero, como las que puedes ver en esta imagen, de la Colección del Museo Nacional de Historia Natural:

ojota arqueologica


Ojota precolombina de la Colección arqueológica del Museo Nacional de Historia Natural. SURDOC ID 1-113

 

Ya que hablamos de vestuario, ¿conoces la etimología de la palabra chupalla? , habitual en la vestimenta del huaso y campesino chileno, especialmente de la Zona Central del país, la chupalla o achupalla (ambos usos son aceptados), es un tipo de sombrero elaborado con fibras vegetales trenzadas y cosidas, de forma particular: copa cilíndrica corta con una depresión en el centro y ala recta, ancha, más o menos rígida, que cubre el rostro y parte de los hombros del usuario, proporcionando una perfecta protección frente a las inclemencias climáticas.

La palabra chupalla proviene del quechua achupalla, que se utiliza para denominar la planta Fascicularia bicolor, de la familia de las Bromeliáceas. Este término, además de ser ampliamente reconocido como el nombre del objeto, también se utiliza en muchas toponimias, entre caseríos, fundos, cerros y localidades, como el Cerro Las Achupallas, en La Ligua.

planta de achupalla


Planta Fascicularia bicolor en estado natural. Se aprecian claramente los colores verde y rojo, característica de la que proviene su apelativo de bicolor.

 

Chupalla MRR
Chupalla de la colección del Museo Regional de Rancagua SURDOC ID 10-977

 

¿Alguna vez fuiste de paseo y llevaste un cocaví? El cocaví, palabra que se usa comúnmente para designar una pequeña provisión de comestibles, o merienda que se lleva a un paseo o viaje, para consumir en la marcha o durante un breve descanso, también es de origen quechua, y posiblemente relacionada con un vocablo aymara.

Como podrás notar, las primeras letras forman la partícula “coca” y este es el origen del término: Cocaví era el nombre dado a una porción de hojas de coca que se llevaba para un viaje, utilizadas para calmar el hambre o servir como medicina para el mal de altura o como estimulante y se expresa en quechua como qoqaw o qoqawi, o bien en aymara como kokcó.

hojas de coca


Kintu, ofrenda de cuatro hojas de coca deshidratadas, como las que pueden llevarse dentro de la chuspa.

 

Generalmente estas hojas de coca se llevaban en pequeños contenedores textiles o de fibras vegetales denominados chuspa, como el ejemplo de la colección arqueológica del Museo de Antofagasta.

chuspa
Chuspa de fibras vegetales y animales tejidas, Colección del Museo de Antofagasta SURDOC ID 25-5247

 

¿Y al núcleo donde van unidos los granos del maíz, cómo los llamas?

Si tu respuesta es “coronta”, te contamos que esta palabra proviene del vocablo quechua 'korónta o qurunta, que es el término que designa al núcleo duro del maíz despojado de sus granos, que en México, por ejemplo, se denomina olote o bacal y en Ecuador, tuza.

Maíz seco


Maíz parcialmente desgranado, donde se aprecia claramente la “coronta”.

 

Botella con coronta
Pequeña botella arqueológica de cerámica modelada que lleva en la boca, a modo de tapón, una coronta de choclo. Colección del Museo de Antofagasta SURDOC ID 25-5270
hojas de choclo

Las hojas del maíz, con las que se envuelven las humitas, que llamamos “chalas”, también es un vocablo quechua, usado para referirse al tallo y hojas secas del choclo.

Esta palabra “chala”, por cierto,  no tiene relación con la “chala” (usada para referirnos a la sandalia), que proviene del idioma caló y significa “caminar”.

Terminamos esta nota con una palabra que además da origen al nombre de una de las preparaciones más tradicionales de la cocina chilena. Hablamos del charqui.

Charqui
Charqui listo para su consumo.

 

El charqui, que en español se denomina generalmente “tasajo”, es carne magra deshidratada y salada, una técnica perfeccionada a lo largo de los siglos para permitir su conservación durante largos períodos de tiempo. Su denominación proviene del término charki, y originalmente se elaboraba con carne de camélidos, este método de conservación se extendió para otras carnes de acuerdo a su disponibilidad, en la actualidad son frecuentes los charqui de cabra, burro, vacuno y caballo.

 

La carne conservada adquiere un sabor y textura distintivos y se comercializa ya machacada o deshebrada para facilitar su consumo en seco, pero es también ingrediente principal de otros platillos, para los que se rehidrata. De ella proviene el charquicán, término en que se unen las palabras quechua charqui y mapuche can (carne asada).

charquican


Charquicán, preparación tradicional de la cocina chilena que originalmente se elaboraba con carne deshidratada a la que se adicionan diversos vegetales como papas, zapallo, cebolla, zanahoria, acelgas y porotos verdes.

 

¿Conocías el origen de estas palabras? Aprende más sobre el origen de estas y otras palabras de lenguas originarias de uso en Chile visitando el Tesauro Regional Patrimonial y navega por SURDOC para conocer los objetos patrimoniales resguardados en los museos de Chile.