
A partir del año 2003, el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales comenzó a desarrollar el Tesauro Regional Patrimonial, una herramienta centrada en la normalización de terminologías relativas a las culturas precolombinas de Chile y Sudamérica, así como términos de etnografía e historia, conceptos de carácter esencial para la identificación y registro de las colecciones.
La estructura del Tesauro Regional Patrimonial se organiza como un diccionario especializado de tipo taxonómico; se ordena en Facetas, Jerarquías, Términos Guía y Términos Preferentes y Alternativos, con sus respectivas definiciones, cuya finalidad es facilitar la búsqueda de términos que va de lo general a lo particular. Visualmente contiene un Árbol de Jerarquías donde los términos son clasificados en ocho grandes grupos de información: Actividades, Agentes, Animales, Vegetales y Minerales, Construcciones, Culturas, Patrones y Significados, Objetos, y Materiales y Técnicas.
Con un marcado énfasis en la investigación especializada y en la difusión de conceptos académicamente aceptados, el Tesauro incorpora definiciones y referencias bibliográficas adecuadas para ser un referente en el proceso de documentación de colecciones, así como una herramienta de consulta práctica para el público general. Se vincula al Programa SURDOC a través de sus diccionarios de Nombre preferente y Alternativo.