
El arte del retrato -la representación figurativa de los rasgos físicos de una persona- se remonta a más de dos mil años, cuando emergió la necesidad de celebrar la individualidad, y ha evolucionado desde entonces en Occidente con su historia social, teológica y plástica. Esta trayectoria ha legado una variedad de que constituyen un verdadero registro gráfico de la historia reciente del hombre.
Para la adecuada documentación de esa variedad, el Tesauro de Arte & Arquitectura de The J. Paul Getty Trust (originalmente en inglés, traducido por el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales) ofrece un conjunto de términos controlados y relativos a este género pictórico, insertos en la Faceta "Obras Visuales", además de otros tantos destinados a la descripción de las figuras humanas allí representadas.
A continuación, presentamos estos términos acompañados de ejemplos de colecciones nacionales registradas en SURDOC.
a. autorretrato (self-portraits). Obra de arte en que el artista produce una semejanza de él mismo. Getty ID 300124534
Título: Autorretrato
Autor: Juan Bianchi
Dimensiones: 79 x 64 cm.
Fecha: 1861
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo Nacional de Bellas Artes
Núm. registro Surdoc: 2-759
b. retrato (portraits). Representación de individuos reales que intenta capturar una similitud conocida o supuesta, generalmente incluyendo la cara del modelo. Getty ID 300015637
Título: Retrato de Maruja Vargas
Autor: Camilo Mori
Dimensiones: 37 x 28 cm.
Fecha: 1926
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo Nacional de Bellas Artes
Núm. registro Surdoc: 2-381
c. retrato de grupo o retrato grupal (groups portraits). Retrato que representa a dos o más individuos. Getty ID 300124525
Título: La familia de Carlos V
Autor: Desconocido
Dimensiones: 98 x 155 cm.
Fecha: 1700/1750
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo Histórico Nacional
Núm. registro Surdoc: 3-250
d. retrato ecuestre (equestrian portraits). Representación de una persona montada a caballo, donde ésta es el foco de la obra. Para retratos destinados principalmente a representar un animal individual conocido, por lo general con nombre, prefiera "retrato animal". Getty ID 300403976
Título: El General Baquedano en campaña
Autor: Jorge Wood Arellano
Dimensiones: 36 x 58 cm.
Fecha: 1888
Técnica: Acuarela.
Museo Nacional de Bellas Artes
Núm. registro Surdoc: 2-440
e. retrato familiar o retrato de familia (family portraits). Representación de una familia, normalmente con dos o más figuras. Getty ID 300418028
Título: Retrato de Enrique Lynch y su hija
Autor: Ricardo Richon-Brunet
Dimensiones: 99 x 120 cm.
Fecha: 1901
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo Nacional de Bellas Artes
Núm. registro Surdoc: 2-1435
f. retrato idealizado (idealized portratis). Retrato en que la semejanza con el modelo generalmente se conserva, pero sus rasgos y otros atributos son presentados de una manera que lo consideren más bello, joven, fuerte u otra forma que mejore su apariencia real. Getty ID 300417979
Título: Alegoría a Arturo Prat Chacón
Autor: Agustín Abarca
Dimensiones: 76 x 52 cm.
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo de la Educación Gabriela Mistral
Núm. registro Surdoc: 12-1
.
g. retrato de barco (ship portraits). Representación de un barco específico. El género fue desarrollado en gran medida en los Países Bajos durante el siglo XVI, pero también floreció en el arte de varios otros países marítimos de Occidente. Getty ID 300389985
Título: La Goleta Ancud
Autor: Walterio Millar
Dimensiones: 35 x 50 cm.
Técnica: Acuarela.
Museo Histórico Nacional
Núm. registro Surdoc: 3-887
.
h. retrato animal (animal portraits). Representación de un animal identificado en particular. Getty ID 300404859
Título: Balú, retrato de un perro
Autor: Ezequiel Plaza
Dimensiones: 79 x 60 cm.
Técnica: Óleo sobre tela.
Pinacoteca de la Universidad de Concepción
Núm. registro Surdoc: 100-226
.
Para descripción de figuras humanas en retrato:
1. Proporción del cuerpo:
a. cabeza (heads). Representaciones de las cabezas de humanos, animales, seres míticos o legendarios. Getty ID 300262520
Título: Retrato de Luisa Ramírez Rosales
Autor: José Manuel Ramírez Rosales
Dimensiones: 25 x 33 cm.
Técnica: Dibujo. Lápiz grafito sobre papel.
Museo Nacional de Bellas Artes
Núm. registro Surdoc: 2-1427
.
b. busto (busts). Representación de la cabeza y los hombros solamente de una figura humana. Getty ID 300047457
Título: Retrato de Isabel Le-Brun de Pinochet
Autor: N. Guzmán
Dimensiones: 61 x 50 cm.
Fecha: 1913
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo de la Educación Gabriela Mistral
Núm. registro Surdoc: 12-6
c. figura de medio cuerpo (half figures). Representaciones de personas sólo hasta la cintura. Getty ID 300047469
Título: Retrato de don Benjamín Vicuña Mackenna
Autor: Luis Eugenio Lemoine Rosencaut
Dimensiones: 103 x 80,5 cm.
Fecha 1886
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Núm. registro Surdoc: 9-171
d. figura de tres cuartos (three-quarter-lenght figures). Representación en el que la figura se corta por debajo de la cintura, generalmente a mitad del muslo o justo debajo de las rodillas. Getty ID 300404829
Título: Retrato de Don Gabriel González Videla
Autor: Luis H. Zapata
Dimensiones: 117 x 73 cm.
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo Histórico Gabriel González Videla
Núm. registro Surdoc: 30-463
.
e. figura de cuerpo entero (full-lenght figures). Representación en la que el cuerpo entero de una persona es retratada, a diferencia de la representación de cabeza, busto o medio cuerpo. El modelo puede estar de pie o sentado, y a menudo es retratado de tamaño natural o más grande. Getty ID 300343592
Título: Retrato de Don Juan Antonio Ríos
Autor: Anselmo Miguel Nieto
Dimensiones: 184 x 135 cm.
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo Nacional de Bellas Artes
Núm. registro Surdoc: 2-1933
.
2. Posición del personaje:
a. figura sentada (seated figures). Figura representada en una posición claramente sentada, a menudo con una silla u otro mueble de asiento visibles. Puede representar la figura completa sentada o desde el regazo hacia arriba. Getty ID 300404835
Título: Retrato del General Jorge Wood
Autor: Alberto Valenzuela Llanos
Dimensiones: 88 x 73 cm.
Fecha: 1904
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo Nacional de Bellas Artes
Núm. registro Surdoc: 2-263
b. perfil (profiles). Úsese para vistas laterales de figuras, especialmente cuando un contorno está especialmente enfatizado. Para ciertos dibujos ortogonales de objetos o estructuras, use "perfil (dibujos ortográficos)". Getty ID 300123319
Título: Retrato de mujer
Autor: Pieter Fransz de Grebber
Dimensiones: 50,5 x 62,5 cm.
Fecha: 1630
Técnica: Óleo sobre madera.
Museo Nacional de Bellas Artes
Núm. registro Surdoc: 2-1863
c. vista de tres cuartos (three-quarter views) Se refiere a descripciones con un punto de ventaja que permite ver tres cuartos del sujeto. Se emplea principalmente para retratos, en donde el rostro es visto desde un ángulo que comprende entre el perfil y el rostro completo. Getty ID 300117363
Título: Retrato de Manuel Rivas Vicuña
Autor: Desconocido.
Dimensiones: 86 x 72 cm.
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo de la Educación Gabriela Mistral
Núm. registro Surdoc: 12-26
.
d. vista frontal (front views). Se refiere a representaciones cuyo punto de vista se encuentra frente a un tema, en contraste a representaciones tomadas de un lado o lado posterior. Getty ID 300264744
Título: Retrato
Autor: M. Vial de Bertozzi
Dimensiones: 106 x 76 cm.
Fecha: 1949
Técnica: Óleo sobre tela.
Museo Nacional de Bellas Artes
Núm. registro Surdoc: 2-1620
Referencias:
-Devane, J. (1996). Dibujar y pintar el retrato. Madrid, España: Tursen / Hermann Blume.
- (1966). Enciclopedia Monitor. Vol. 11. Buenos Aires, Argentina: Salvat.