En griego crhysos, significa oro y elephas, marfil, por eso khryselephantinos definía en la antigua Grecia aquellos objetos que combinan ambas materialidades. Hasta finales del siglo XIX la técnica criselefantina, denomina objetos de arte que se componían de marfil y oro.
A comienzos del siglo XX con la anexión del Congo al Reino de Bélgica se incrementa entre los artistas escultores el trabajo en marfil y poco después, el concepto, es ampliado para definir cualquier objeto escultórico que combinara el marfil y otro material, como la madera, el mármol o el bronce. Maestros experimentados en la talla del marfil y artistas modeladores que se dedicaban a diseñar criselefantinas, concibieron obras que resaltaban las posibilidades plásticas de cada material como disimular las uniones y lograr un agradable efecto estético. Incluso las bases de las criselefantinas, consideradas parte importante de la obra, son en su mayoría de mármol de color y de ónice verde. Resulta interesante contar con una criselefantina del autor austriaco Roland Paris, entre las colecciones del Museo Histórico Nacional.
Visítanos en Surdoc.cl
#museohistoriconacional #Surdoc
Texto: Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales
Imagen: SURDOC ID 3-30669