José Antonio Santiago María Bueras y Avería

Hijo de Francisco Bueras de la Maza y Josefa de Avería y Escobar, Santiago Bueras nació en Santiago el 7 de mayo de 1786 en el seno de una familia con cinco hermanos más, con tierras en la zona de Petorca, que actualmente pertenece a la comuna de Los Vilos , en la IV Región.
Sus primeros doce años de vida los dedicó a diversas labores en el campo alternadas con sus estudios, trabajos que lo dotaron de un carácter valeroso y físico robusto privilegiado, que con el tiempo, le hizo ganar el apelativo del Huaso Bueras.
Posteriormente ingresó al Real Colegio Seminario del Ángel de la Guarda, en Santiago, establecimiento en el que permaneció durante cuatro años para luego en 1802 estudiar en la Real Universidad de San Felipe, que abandonaría un año después para regresar a la hacienda de su padre.
Durante la Patria Vieja, tras la Primera Junta de Gobierno, se enlistó como subteniente en el Batallón de Infantería de Granaderos el 2 de diciembre de 1810.
Con el grado de subteniente y bajo el mando de José Miguel Carrera (1785-1821) y del General Bernardo O´Higgins (1778-1842), participó en las batallas de Yerbas Buenas (Región del Maule, 27 de abril de 1813), Cucha Cucha (Región del Bío Bío, 23 de febrero de 1814), en las exploraciones preliminares y luego en la Batalla de Rancagua (Región de O’Higgins, 1y 2 de octubre de 1814).


Luego del Desastre de Rancagua, Santiago Bueras, viajó a Mendoza donde por órden del General San Martín fue devuelto a Chile nuevamente con la misión de organizar la guerrilla de Aconcagua. Junto a Manuel Rodríguez y como hacendado de Petorca, reclutó campesinos para la causa independentista en Los Andes, Putaendo, San Felipe y Quillota, entre otras localidades del valle de Aconcagua, proveyéndoles de equipo y armamento costeado de su propio pecunio, logrando así promover el Movimiento de 1816.
Por consecuencia, fue capturado, encarcelado en el Castillo de San José en Valparaíso y luego liberado tras la victoria de la Batalla de Chacabuco (Santiago, 12 de febrero de 1817).
En 1817 se incorporó al Ejército Unido Libertador de Chile donde fue nombrado Comandante de Batallón. Participó durante la Patria Nueva en el Sitio de Talcahuano (Región del BioBío, 5 y 6 de diciembre de 1817), el Combate de Quechereguas (Región del Maule, 15 de marzo de 1818) y en Cancha Rayada (Región del Maule, 19 de marzo de 1818), siendo de vital importancia en la protección y rescate de Ramón Freire (1787-1851) y Juan Gregorio de Las Heras (1780-1866).

Su final llegaría en la decisiva Batalla de Maipú, al mando de un escuadrón de Cazadores a Caballo, Santiago Bueras muere en combate, herido por una bala en la cabeza.
Sus restos descansan en la Catedral Metropolitana de Santiago, donde fue sepultado con todos los honores militares que merecía junto al reconocimiento de la Caballería Chilena, de quien se considera su padre.
Su heroísmo se conmemora además en el Día de la Caballería Blindada, cada 5 de abril.